En 1.642 incrementó esta matricula.
En 1.642 alumnos aumentó la matrícula de los recintos municipalizados de Iquique, desde que asumió la administración del Alcalde Jorge Soria Quiroga. Esta cifra contrasta con la realidad país, en donde la mayoría de los colegios públicos disminuyeron su número de matrículas en 584 mil 243, según lo informado por l diario La Tercera.
Este repunte se explica por el programa educativo implementado por la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Iquique, CORMUDESI, a través de su departamento de Educación, liderado por su presidente, el Alcalde Jorge Soria Quiroga.
Entre las medidas realizadas para obtener este logró son las doce acciones corporativas que se ejecutan los 26 recintos educacionales pertenecientes a la CORMUDESI.
A modo de antecedente, en diciembre del 2012 el número de matrículas era de 11.531 y a marzo del 2016 los alumnos de los recintos municipalizados es de 13.173.
Junto con eliminar la deuda histórica que arrastraba la educación municipal, desde la anterior administración, estimada en 2.400 millones de pesos (200 millones por año), la CORMUDESI, cuyo Presidente es el Alcalde Jorge Soria, inició una profunda reingeniería en el modelo de instrucción.
Todas estas medidas, ha conllevado que la familia iquiqueña, nuevamente este confiando en la educación municipal y esto ha generado en el incremento de las matrículas.
¿Cuáles son los pilares del modelo educativo municipal iquiqueño?
- Proyecto lectura temprana: Incorporación del Método Matte en 17 escuelas, en beneficio de los niños que cursan primer año básico, quienes, gracias a esta metodología de enseñanza, aprenderán a leer y a escribir, de manera comprensiva al finalizar este ciclo.
- Entrega de Mochila y útiles escolares: Desde el 2015 todos lso estudiantes de los colegios y liceos municipalizados reciben mochila y útiles escolares, al inicio del año escolar. El objetivo es apoyar significativamente el proceso de aprendizaje y aliviar el presupuesto familiar.
- Duplas Psicosociales: Los 27 colegios municipalizados cuentan con la asistencia de un trabajador Social y un Psicólogo, quienes están encargados de brindar una atención oportuna a los alumnos/ as y su grupo familiar.
- Convivencia Escolar: Es un enfoque formativo y regulador de las relaciones entre los diferentes integrantes de la comunidad. La iniciativa permite la formación integral del alumno, ya que trabaja planes de acción preventivos de violencia escolar y problemas conductuales.
- Enseñanza de inglés en todos los niveles: A partir del 2016 la asignatura de inglés se incorpora al Plan de Estudios en los niveles de 1 a 4 año básico con una carga horaria de 2 horas semanales.
- Gira de Estudios Gratuitas: Desde el 2014 la autoridad comunal brinda la posibilidad de participar en una Gira de Estudios a los alumnos de buen rendimiento de los liceos municipalizados.
- Incremento de horas de educación Física: En el 2015 las horas de educación física se incrementaron a 8 horas semanales en todos los niveles.
- Graduación y Fiestas de Gala: Todos los alumnos egresados de cuarto medio de los liceos municipalizados asisten a una cena y fiesta de graduación en un prestigioso centro de eventos.
- Plataforma de Gestión Administrativa NAPSIS: Es la aplicación computacional cuya característica principal es almacenar y procesar información para facilitar la gestión escolar.
- Alumnos Extranjeros: Dando cumplimiento a los tratados internacionales y a la Ley de Inclusión Escolar, CORMUDESI cuenta con una matrícula de 1610 alumnos prevenientes de distintos países.
- Teleclases: Moderna innovación tecnológica, única en Chile, en donde se realiza la creación de videos didácticos y entretenidos para introducir nuevos conocimientos y fortalecer la motivación al inicio de cada clase.
- Apoyo Técnico Pedagógico: Equipo técnico pedagógico que acompaña a los docentes en aula y genera talleres de intercambio de experiencias existentes.
Inversión educativa en 2016
Este año, CORMUDESI obsequió 12 mil 740 mochilas con útiles escolares lo que supone una inversión de 334 millones de pesos; 406 televisores Smart TV para el innovador proyecto educativo audiovisual “Teleclases” que implicó un presupuesto de 292 millones de pesos; renovación de mobiliario escolar por 100 millones de pesos más; la construcción de multicanchas con sistema de poliuretano para incrementar la seguridad en la práctica de actividad física, lo que supuso un costo de 565 millones de pesos; y renovación de baños y duchas de los establecimientos por 697 millones de pesos.